“LA VIDA ES UN
DRAMA”
POR: Manuela Peláez Montoya
En
nuestra vida diaria se encuentran episodios de diferentes tipos, unos buenos y
otros malos. El ser humano desde tiempos
remotos, ha tenido un gran ingenio; vivieron de hechos reales en un pasado,
para darlos a conocer hoy en día y así aportar a toda una comunidad sus
vivencias; por otra parte, todas estas
vivencias sirvieron de una u otra manera para convertir a la sociedad en lo que
somos ahora, unas personas con una capacidad mental, para crear y recrear de las
mismas experiencias de vida.
Ahora
bien, la dramática es un género
literario donde se narran acontecimientos vitales de uno o varios personajes,
por esto y muchas otras cosas más, es que se ha convertido en ese arte, que
todos como personas libres podemos llegar a expresar y donde todos podemos
construir un futuro para la humanidad.
Como
es bien sabido, la obra dramática ha sido creada para ser representada o
interpretada por actores frente a un determinado público y es esto lo que hace
que nos convirtamos en personas pensantes, que de diversas maneras podemos
aportar a este género, ya que es éste el medio por el cual se puede expresar lo
que se siente, convirtiéndolo así en una realidad que todo ser humano quisiera
llegar a vivir.
No
obstante la dramática, se clasifica en dramas menores, dramas mayores y dramas
musicales, la tragicomedia hace parte de los dramas mayores y es con esto con
lo me identifico; pienso que en esto se
basa la vida del hombre, estar en un paulatino cambio, lleno de experiencias;
es decir; pasar de una vida trágica a una cómica, donde el hombre encuentra
su verdadera felicidad y se sienta
satisfecho de lo que ha hecho en el mundo.
Por
otra parte, vemos como el hombre de nuestros días ha mostrado su inclinación
por lo trágico cómico porque ha estado en ese proceso de cambios, de sucesos, que
a lo largo de la vida se han podido compartir de manera concreta y divertida,
para alegrar los corazones de quienes las podemos apreciar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario