viernes, 16 de enero de 2015

DIPLOMADO EN "TIC" Y EDUCACIÓN

Docentes asistentes a las ponencias de los Proyectos Pedagógicos de Aula, trabajados durante el año lectivo 2014, en en diplomado en "TIC y educación.

martes, 4 de noviembre de 2014

LA BUENA UTILIZACIÓN DE LOS OVA Y AVA EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Es de gran importancia para la enseñanza-aprendizaje recurrir  a los procesos OVA-AVA, ya que cumplen con la función de mediadores pedagógicos en el que hacer del docente, donde se brindan espacios para la apropiación de una cultura de autoaprendizaje y autonomía, modernización y creatividad en la comunidad  académica, donde se hace necesario una inducción retadora y creativa que muestra al estudiante lo que implica aprender a aprender en una AVA (ambiente virtual de aprendizaje) con  los objetos virtuales que se tengan al alcance.
En concreto, es crearles conciencia de que existen nuevas formas de aprender distintas a las brindadas por el profesor.

Se requiere demostrar la competencia técnica, tecnológica, comunicativa, la pedagogía y didáctica para la docencia en la virtualidad, buscando precisar los dispositivos virtuales para adecuarlos a la AVA, enfocando los materiales informáticos que presenta un conocimiento para facilitar el autoaprendizaje e integración de diversos elementos textuales (secuenciales e hipertextuales) y audiovisuales.

Las nuevas tecnologías ofrecen un potencial enorme para la educación, ya que crea herramientas para un mejor desenvolvimiento y proyecciones en un ambiente virtual e innovador  al alcance de creativas apropiaciones de las tic en el contexto educativo. Los ambientes virtuales de aprendizaje permiten una interacción con el educando y su entorno, ya que permiten una proyección de los conocimientos tecnológicos enfocando el que hacer educativo del docente y sus estudiantes, dando a conocer sus proyectos y trabajos grupales e individuales; todas estas herramientas llevan a una mejor apropiación de las tic en el aula y en la cotidianidad de los ambientes virtuales de aprendizaje.

El proceso tecnológico permite a los jóvenes un mejor análisis creativo y constructivo desde su pensamiento y conocimientos adquiridos en el aula desde y para las tic. La oportuna utilización de los OVA y AVA,  llevan al estudiante a proyectar sus propias ideas plasmándolas a través de los mediadores pedagógicos, utilizando objetos virtuales de aprendizaje que se ofrecen para se utilizadas  en el aula y en otros contextos educativos.

Es de vital importancia el uso de los diferentes objetos virtuales de aprendizaje en los ambientes de aprendizaje del proceso interno y externo de nuestro contexto virtual. El conocimiento se aprovecha de la mejor forma en los ambientes tecnológicos del campo educativo y la extensión del mismo,  para nuestro propio crecimiento profesional y personal. 

En la actualidad el hombre se involucra  en los nuevos ambientes tecnológicos  de las tareas y la apropiación de las herramientas virtuales del aprendizaje integral de nuestros educandos y generaciones venideras, con sus ambientes y medidores pedagógicos o instrumentos, en los procesos y análisis del sistema operativo en ambientes virtuales e involucrando las herramientas digitales para los nuevos enfoques sistemáticos de las comunidades educativas y sus nuevos cambios del momento, ya que es un desafío permanente e interesante para los jóvenes.

viernes, 31 de octubre de 2014

EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUS DESAFÍOS EN LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI


“La sociedad moderna olvida que el mundo no es propiedad de una única generación”
Oscar Kokschka

El hablar del Desarrollo Sostenible en el siglo XXI, no es algo nuevo;  el hombre en el transcurso de la historia, ha sentido la necesidad de establecer una unión entre la naturaleza, la sociedad y la economía.

De esta manera, nos interesa a todos comprender la importancia del Desarrollo Sostenible y los desafíos que se nos plantean en el ámbito educativo; son los docentes quienes en sus prácticas pedagógicas, deben promover y fomentar el interés, para incluir en el currículo, el desarrollo de proyectos pedagógicos que tengan que ver con la biodiversidad, diversidad cultural, reducción de riesgo y desastres, igualdad de género, promoción de la salud, estilos de vida sostenibles, entre otros; es decir, se debe pensar en una dinámica en donde los PRAE, jueguen un papel importante en la solución de los problemas, y que involucren la proyección comunitaria.

Es importante, antes de seguir con esta reflexión, conocer la definición de Desarrollo Sostenible, la cual fue asumida en el Principio 3° de la Declaración de Río (1992): “Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprender las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”; es decir, dicha definición, afirma la frase de Oscar Kokschka: “la sociedad moderna olvida que el mundo no es propiedad de una única generación”.  Siempre debemos tener presente que las generaciones cambian.

Continuando con el tema, en 1990 se crea el Instituto para el Desarrollo Sostenible, con sede en Canadá, en asociación con el programa de las Naciones Unidas para el Ambiente. En 1995 la cumbre Mundial sobre Desarrollo social aprobó la Declaración de Copenhague, la cual dice: “Estamos profundamente convencidos de que el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente son componentes de desarrollo sostenible interdependientes y que se fortalecen mutuamente, lo cual constituye el marco de nuestros esfuerzos encaminados a lograr una mejor calidad de vida para todas las personas”.

Por lo tanto, se debe pensar en una Educación para el Desarrollo Sostenible, donde todos los entes se comprometan en asumir este paradigma, enfrentando los desafíos que se plantean en esta materia y en el sector educativo; puede pensarse en estudiantes y docentes que asuman un papel dinámico, flexible, proactivo, emprendedor, renovando los procesos con el fin de ver resultados positivos.

Según Hegoa (1996),  organización sin ánimo de lucro, que desde su identidad como instituto universitario y asociación civil, trabaja en la promoción del Desarrollo Humano, propone lo siguiente: “Facilitar la comprensión de las relaciones que existen en la vida y las experiencias…Incrementar el conocimiento sobre las fuerzas económicas, sociales y políticas…Desarrollar las capacidades básicas…Desarrollar valores, actitudes y destrezas…Fomentar la participación en propuestas de cambio…Dotar a las personas y a colectivos de recursos, instrumentos que les permitan incidir y cambiar el contexto en que viven.  Favorecer un Desarrollo Humano y Sostenible a nivel individual, comunitario e internacional”.

Teniendo en cuenta lo expresado en el párrafo anterior, en la Institución Educativa Cocorná, se ha estado trabajando un proyecto de aula, que tiene que ver con el desarrollo de habilidades de pensamiento a través de las TIC; es así como en un futuro se pretende involucrar a toda la comunidad educativa: directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, para poner en marcha nuevas estrategias que contribuyan a educar para el Desarrollo Sostenible, teniendo siempre presente la “legislación, política, finanzas, planes de estudios, instrucción, aprendizaje, evaluación, ect.”.

De todos modos, se debe reorientar la educación que permita el aprendizaje de habilidades y la formación en valores, orientando a los estudiantes para que puedan vivir en una sociedad sostenible; dicha orientación los debe llevar a la investigación, innovación y trascendencia, siendo personas autónomas, libres y singulares, con la capacidad de realizar actividades que conlleven a la formación de  una nueva sociedad.


BIBLIOGRAFÍA

Artículo UNESCO sobre educación para el desarrollo sostenible

Educar para el desarrollo sostenible (Colombia Aprende)

Manual de educación para el desarrollo sostenible.


WEGRAFÍA

Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, declaración de copenhage, 195, art. 6.




lunes, 29 de septiembre de 2014

MUJER

Manuela Pelaez Gómez 9°1

Mujer eres hermosa,
incluso más que una rosa.
Tu mirada encantadora
da luz a mi vida.

Eres el sol que da calor,
y las estrellas de la noche,
serena como agua de mar,
hasta los coches se detienen
al verte caminar.

Tienes la capacidad
de dar vida y amor
y nadie más que tú
lo puede hacer mejor.

Tus lágrimas llenas de esperanza
navegando por tu claro rostro.
Aferrada a la vida
debatiendo cada batalla
aunque sea dura,
siempre das la talla.

SU AUSENCIA

Nancy Carolina Valencia 10°1

Llega la alborada y tú no estás a mi lado
se sega mi corazón al no escuchar tu llamado,
y busca en la oscuridad, tu recuerdo guardado
que se aferra a mi alma, sosegado.

Surcos en mi alma provoca su partida
y crecen las espinas, una cada día.
y mientras llega la noche
me calcinan las heridas.

Pulsan los latidos de mi corazón 
al escuchar su dulce nombre,
debatirse entre las llamas
con el susurro de sus voces.

Regados son tus besos
en el frío de la madrugada,
y lágrimas brotan de sus ojos
por no encontrar su presencia.

TÚ...

Laura Ruiz Giraldo 10°1

Esta luna tan maravillosa
capaz de cegar cada mirada
secar cada lágrima
y finalizar cada batalla;
me da la esperanza de volver a tenerte.
Volver a estar junto a ti y sentirte,
volver a escuchar tu voz que acelera mi pulso
y calcina mis sentidos.

Tú, esa persona que una vez me enamoró
y al abandonarme, me debatió,
acabo conmigo, tal vez sin intención
pero, solo con mirarme
mi vida renació.

Tú, mi mayor regalo
y mi más grande adicción,
haces de mi vida un surco
de tristezas y alegrías.
En esta alborada llena de pasiones 
solo me queda
estar aferrada a esta grande ilusión.

DULCE SONRISA

Yuri Paola Buitrago 10°1

Tan mía, tan tuya, tan del viento
como el alba en primavera,
que despierta los silencios;
y el poeta hace un verso
aferrado a los recuerdos.


¡Dulce sonrisa! mi corazón
palpita cargado de esperanza.
Eres la luz de mi alma,
eres fuego siempre vivo,
y mi ser se calcina cada día
debatiendo este amor,
entre lágrimas y alegrías.


Cada alborada una batalla
cada despertar un nuevo día
a ti, a esa dulce sonrisa
regada en el jardín,
como rosa siempre viva.


Haremos surcos de ilusión
con tu mirada y la mía,
se me escapa la vida en
un suspiro, me siega el alma
en un instante; se me acaba la vida.

Hago estación en este 
infinito tren del universo 
a tu dulce sonrisa 
que me aclara el horizonte.